miércoles, 12 de octubre de 2011

HISTORIA DE LA CARTA DE JAMAICA


HISTORIA DE LA CARTA DE JAMAICA


        Durante su exilio el Libertador vivía entonces los peores momentos de su azarosa vida política en Jamaica, Bolívar escribió su famosa “contestación de un americano Meridional a un caballero de esta Isla”, conocida también como la Carta de Jamaica. Fue escrita el 6 de Septiembre de 1815 en Kingston Capital de la Isla de Jamaica. El Destinatario fue un súbdito Ingles residenciado al Norte de dicha Isla llamado Henry Cullen. Cuando el Libertador llega a la Capital de Jamaica estaba convencido de la necesidad de la ayuda  del exterior para alcanzar la independencia, esta ayuda no seria gratuita y las naciones que contribuyeran a la independencia obtendrían a cambio los beneficios del comercio con los nuevos países que habían sido monopolio de España. La primera publicación del texto en castellano fue hecha en 1833 por Francisco Javier Yánez y Cristóbal Mendoza.

        Según los análisis de historiadores hay dos “momentos” sobre este importante documento de Bolívar. La primera es que esta carta que, a pesar de ser dirigida nominalmente a una persona en especial, es claramente una carta política y por tanto escrita a una colectividad; y a pesar de esto no fue publicada hasta tres años después de la muerte de Bolívar. Ese es un misterio no resuelto hasta ahora. La segunda es que puede ser vista (interpretada) de dos maneras, la tradicional dentro del culto al Libertador y la apegada a la “crítica interna” (a la búsqueda de la objetividad historiográfica). En esta profética carta Bolívar analiza la situación de Venezuela y atisba el futuro de toda América con una fidelidad asombrosa, producto de sus claros conceptos sociológicos, por lo que ha sido llamado “el primer sociólogo americano de su tiempo.

Los aspectos  más importantes de la carta de Jamaica son los siguientes:

  • Presenta un panorama general de la Guerra de Independencia a fines de 1815.
  • Critica duramente el Sistema Colonial y señala la incapacidad de España para seguir manteniendo su dominación en América.
  • Hace un llamado a las naciones extranjeras para que ayuden a la independencia de las colonias españolas.
  • Señala las causas principales del Movimiento emancipador. Tales causas fueron, según el Libertador las siguientes:
a.)   Políticas. Los hispanoamericanos estaban privados de derechos políticos
b.)   Económicas. El monopolio comercial y las prohibiciones y restricciones económicas que impedían el desarrollo de las Colonias.
  • Predice el futuro de los países hispanoamericanos y opina sobre la forma de gobierno que debían adoptar.
  • En la Carta de Jamaica el Libertador se refiere al régimen político y a la naturaleza de los gobiernos que se debían adoptar en Hispanoamérica rechaza el sistema Federal del Gobierno y se pronuncia a favor del centralismo.

viernes, 7 de octubre de 2011

Historia de San Cristobal


El Lunes Santo 31 de marzo de 1561 El capitán  Juan Maldonado y Ordóñez de  Villaquines junto con 35 soldados llegaron por el margen derecho del Rió Torbes hoy sitio llamado Puente Real  y sus cercanías fundando a San Cristóbal en donde hoy se encuentra la Catedral y la Plaza Juan de Maldonado.

Esta expedición salio de Pamplona y duro 53 días en llegar a San Cristóbal la misma fue autorizada por La audiencia de Santa Fe de Bogota.

La recién fundada Villa recibía constantes ataque de los pobladores indígenas, los limites de la ciudad fueron establecidos posterior a la fundación, San Cristóbal experimento por casi cuatro (04) siglos un crecimiento muy lento debido al escaso interés de la corona española y aislamiento con respecto al centro del país.

A finales del siglo XIX San Cristóbal se convirtió en centro de comercio de cacao y  café, se caracterizo por tener calles estrechas y casa altas de techo al estilo colonial con unos 4.313 habitantes incorporándose parcialmente  a la vida urbana  y formo parte de la emigración europea.

Recibió influencia de la cultura colombina dado a su aislamiento con la capital de Venezuela  y a las difíciles vías de comunicación para aquel entonces, la segunda oleada  de inmigrante llegaron en 1950 con la apertura que hizo el General Marcos Pérez Jiménez, a muchos les gustaba el clima y  el ambiente

1960 y 1970 se fundaron varios recintos universitarios, en 1980 hubo un crecimiento demográfico impulsado por la construcción de viviendas en 1990 se prolifero la urbanización privadas y en el ceso del 2011 cuenta con 282.164 habitantes.


Adicional a la información suministrada por el profesor Jose sobre el municipio San Cristóbal  encontré que   el capitán Juan  Maldonado y su expedición llegaron por el margen derecho del Rió Torbes hoy sitio llamado Puente Real  y sus cercanías fundando a San Cristóbal en donde hoy se encuentra la Catedral y la Plaza Juan de Maldonado.

Esta expedición salió de Pamplona y duro 53 días en llegar a San Cristóbal la misma fue autorizada por La audiencia de Santa Fe de Bogotá.

La recién fundada Villa recibía constantes ataque de los pobladores indígenas, los límites de la ciudad fueron establecidos posterior a la fundación, San Cristóbal experimento por casi cuatro (04) siglos un crecimiento muy lento debido al escaso interés de la corona española y aislamiento con respecto al centro del país.

A finales del siglo XIX San Cristóbal se convirtió en centro de comercio de cacao y  café, se caracterizo por tener calles estrechas y casa altas de techo al estilo colonial con unos 4.313 habitantes incorporándose parcialmente  a la vida urbana  y formo parte de la emigración europea.

Recibió influencia de la cultura colombina dado a su aislamiento con la capital de Venezuela  y a las difíciles vías de comunicación para aquel entonces, la segunda oleada  de inmigrante llegaron en 1950 con la apertura que hizo el General Marcos Pérez Jiménez, a muchos les gustaba el clima y  el ambiente

1960 y 1970 se fundaron varios recintos universitarios, en 1980 hubo un crecimiento demográfico impulsado por la construcción de viviendas en 1990 se prolifero la urbanización privadas

En estos momentos San Cristóbal es una ciudad netamente comercial es la capital de estado Táchira

El Municipio San Cristóbal  es uno de los veintinueve municipios que forma parte del Estado Táchira en  Los Andes de Venezuela tiene una extensión de 241 km2  según estimación de INE Su  población es 578.648. Habitantes

Emblemas de la ciudad de San Cristobal

Hay edificaciones y elementos dispersos en el Centro, como la Plaza Bolívar la Catedral, el Edificio Nacional, la plaza Juan Maldonado, el Salón de Lectura, la Casa Steinvorth,(Es una edificación que se considera protagonista del pasado comercial de la ciudad, su construcción realizada entre 1880 y 1884 consecuencia de enormes movimientos comerciales en la ciudad de San Cristóbal) El Palacio de Los Leones, la Casa del Museo de Artes Visuales y del Espacio, Para otros el Centro Cívico es un lugar emblemático, todos con un valor patrimonial y un legado histórico que todos debemos conocer.

Si de construcciones religiosas se trata, la ciudad cuenta con hermosos templos como las iglesias San José, El Ángel y Perpetuo Socorro, cada una con características arquitectónicas particulares en su fachada y en las naves centrales.

En el otro extremo de la ciudad se ubican iconos como el Obelisco que la colonia italiana regaló a la ciudad de San Cristóbal en 1.968; El Obelisco de la avenida 19 de Abril es una obra escultórica de grandes dimensiones, regalo de la colonia italiana a la ciudad de San Cristóbal en 1.968. Dedicado al genovés Cristóbal Colón y a todos los habitantes de esta tierra de gracia por los lazos de cooperación entre Italia y Venezuela.

La plaza de toros de Pueblo Nuevo, el Hotel El Tamá; también destaca la estructura colgante del puente Libertador, que unió a los municipios Cárdenas y San Cristóbal durante muchos años. Todos representan a la ciudad y son mostrados con orgullo a los visitantes, Para los amantes de la naturaleza, la historia natural del Parque Nacional Chorro del Indio debe ser considerada.

Es una tarea de las autoridades y de la ciudadanía en general, el asociar un elemento de interés colectivo con la ciudad. Y así convertirlas en emblemas de la ciudad.

sancristobalysuhistoria.blogspot.com/
eluniversal.com/1998/12/14/ccs_art_14422AA.shtml
Red de biblioteca publica, grupo Diario catolizo 17/09/2204 Pág. p/10
Miguel Giuseppe Pérez Valsangiacomo
Sección B

fotografias de San Cristobal





Campaña Admirable

La Campaña Admirable fue una acción militar enmarcada dentro de la Guerra de Independencia de Venezuela. Fue comandada por Simón Bolívar y consiguió la liberación del occidente de Venezuela, integrado en aquel entonces por las provincias de Mérida, Barinas, Trujillo y Caracas.
Se llama admirable porque se hizo con muy pocos hombres y en tipo record en vistorias y en alcances.
EL 14 DE mayo de 1813 sale de Cúcuta el ejército conducido por Simón Bolívar con destino a Venezuela los integrantes
Rafael Urdaneta, José Félix Ribas, Atanasio Girardot, Antonio Ricaurte, Luciano D'Elhuyar, quien poseía una fuerza de 800 hombres organizados en dos divisiones: la vanguardia al mando de Atanasio Girardot y, la retaguardia, encabezada por José Félix Ribas. Cuando Bolívar llega a Mérida, el 23 de mayo de 1813, el pueblo lo aclama como LIBERTADOR, siendo la primera vez que así se le llama
14 de junio llega a la ciudad de Trujillo. Al día siguiente, después de meditar largas horas, dictó aquella terrible Proclama de Guerra a Muerte.
28 de junio, Bolívar salió de Trujillo hacia Barinas en donde el realista Antonio Tíscar poseía una fuerza de 2.000 hombres.
El 1° de julio Bolívar llegó a Guanare y luego a Barinas sin contratiempos, ya que Tíscar había abandonado su posición, huyendo a Guayana.
José Félix Ribas por su parte se encontraba vía el Tocuyo y Barquisimeto. En ambas misiones tuvo éxito.
El 26 de julio, Bolívar marchó hacia San Carlos desde Guanare. El coronel realista Julián Izquierdo decidió replegar sus tropas hacia Valencia, pero le fue prohibido por Domingo Monteverde, quien le ordenó regresar a su posición.
El 29 de julio Bolívar conoció que Izquierdo se encontraba en Tinaquillo, motivo por el cual partió inmediatamente hacia la zona. Luego de la batalla, Izquierdo trata de retirarse pero fue derrotado por los republicanos. Esta acción le dejó el camino libre al Libertador hacia Valencia.
El 2 de agosto Bolívar entró a Valencia; días después siguió a Caracas, el 4 de agosto se encontraba en la localidad de La Victoria, donde aceptó la capitulación del gobierno español.
El día 6 de agosto de 1813, Bolívar entró victorioso a Caracas dando por finalizada la Campaña Admirable.

La Capitulación de San Mateo
En contra de la causa revolucionaria, las fuerzas patriotas obtienen diversos altibajos durante el año 1812 en la defensa de la Primera República. El descontrol existente y la arremetida de las filas realistas, obligaron al General Francisco de Miranda a firmar -en la región de San Mateo- una capitulación el 25 de julio de 1812. Su intención, evitar la anarquía y un mayor derramamiento de sangre en la Provincia de Venezuela, sin embargo, la difícil decisión, traería consigo la caída de la Primera República y el restablecimiento del poder español.
En la Capitulación de San Mateo, se especifican las negociaciones realizadas por Miranda para el cese del conflicto entre ambas partes. Con gran experiencia militar, intentó asegurar y resguardar el bienestar y la tranquilidad de los republicanos. Consta de 11 artículos en los cuales se solicita, entre otras peticiones, el respeto a la vida de los patriotas, sin represalias y hostigamiento. Por otra parte, amnistía para los habitantes y sus bienes, así como facilidades para el retiro del para el retiro del territorio por parte de los patriotas. No obstante, Domingo de Monteverde, jefe de los realistas, violando lo establecido por la capitulación, inició una persecución sin tregua y trajo consigo la destrucción del acuerdo En contra de la causa revolucionaria, las fuerzas patriotas obtiene diversos altibajos durante el año 1812 en la defensa de la Primera República. El descontrol existente y la arremetida de las filas realistas, obligaron al General Francisco de Miranda a firmar -en la región de San Mateo- una capitulación el 25 de julio de 1812. Su intención, evitar la anarquía y un mayor derramamiento de sangre.

Plaza Bolivar de San Cristobal

UBICACIÓN DE LA PLAZA BOLIVAR DE SAN CRISTOBAL Ubicada en la 7ma. Avenida con calle 9 y 10 (Centro de la Ciudad de San Cristóbal). FUNDACION E HISTORIA Para sus inicios la Plaza Bolívar se encontraba ubicada en la hoy denominada Plaza Juan Maldonado, por ser en ese tiempo, el centro de la ciudad. En 1859 el Municipio San Cristóbal resolvió ensanchar (ampliar) la ciudad hacia la parte donde hoy se encuentra la Plaza Bolívar y el Centro Cívico en ese momento este lugar se denominaba el Pantano nombre primero con que se le denomino a la plaza, también la llamaron popularmente la “’Plaza de la Pecueca’’ porque siempre estaba inundada y al transitar por ella la gente se mojaba los pies, en 1860 también le dieron otra denominación popular llamada Plaza de la Pila los Patos, ya que los alemananes encargados de la casa Steinvorth donaron una fuente y esta fuente se llenaba de patos. En 1888 se le da el primer nombre oficial Plaza Guzmán Blanco a la que se denominaba en aquel entonces Plaza Central. En 1890 se inaugura la Plaza con el nombre de Plaza Páez. El 25 de octubre 1912 comenzó a llamarse Parque Bolívar Por decisión del la municipalidad. El 19 de Diciembre de ese mismo año 1912 se irguió el primer monumento del padre de la patria este monumento hoy se encuentra el Universidad Nacional Experimental del Táchira. El 30 de Noviembre de 1928 el Municipio le da el nombre de Plaza Bolívar y el 20 de Mayo de 1930, fue inaugurado el monumento del Libertador Simón Bolívar, y hasta nuestros días sigue en el mismo sitio de ubicación y denominándose Plaza Bolívar.
DESCRIPCION DE SU ESTRUCTURA Y ARQUITECATURA. Cuenta con un área de 4.717 m2 posee el equipamiento necesario para su funcionamiento: bancas y postes de iluminación. Arboles , jardines en jardineras cuadrangulares y rectangulares por los cuatro costados de la plaza tiene caminarías con zonas verde ,pisos de granito drenajes para libre circulación de las aguas fluviales y una superficie del piso es de tono marrón claro con franjas de un tono más oscuro que genera un ritmo a medida que transcurre el recorrido sobre ella existe un grupo de elementos verticales que enmarcan el lugar donde se emplaza el podio sobre el que se ubica una escultura de Simón Bolívar, también posee una tarima de concreto para la celebración de los diferentes actos y efemérides de la ciudad. EVOLUCION DE SU ESPECIO Desde su fundación la Plaza Bolívar ha sufrido modificaciones: en 1930 la estatua del héroe era de un hermoso mármol blanco rodeada de bellos jardines, destacándose a un costado un kiosco para las bandas de música ; en 1961 año de la celebración del Cuatricentenario de San Cristóbal, por ordenes del Concejo Municipal y Gobernación del Estado eliminan los jardines que rodeaban la estatua del Libertador y la cambian de sitio, crean dos grandes espacios con jardines en el costado de la plaza y distribuye bancas en toda el área a fin de afianzar el lugar como sitio de reunión cívico cultural. El enlozado de la Plaza data del año 1888, antes de embellecerla como está ahora, las aceras y cominerías eran de grandes ladrillos rojos (Cuando la plaza era de ladrillos rojos, tenía escaños de madera) y en vez de la estatua ecuestre del héroe, había un busto del Libertador que ahora se encuentra en el Puente Internacional (Simón Bolívar) en límites con Colombia. La actual Plaza Bolívar se encuentra minimizada y reducida por completo por los diferentes desarrollos urbanísticos y ampliación de vías de la ciudad. Sufriendo el último de los cambios en el año 2002, en reparación de pasajes peatonales, poda y tratamiento de arboles y jardines, reparación de los bancos con mármol y granito, drenajes para la libre circulación de las aguas pluviales, eliminación de las lagunas y depósitos de basura, eliminación de las lazas y colocación de granito. En los actuales momentos en el lugar se hace presente la fauna de la región tachirense a través de una perezosa que tiene aproximadamente 25 años de edad así como un grupo de ardillas y palomas que entretienen a propios y extraños.

jueves, 6 de octubre de 2011

Simbolos de la ciudad de San Cristobal

Los Símbolos Oficiales del Municipio De la Ciudad de San Cristóbal son:
El Escudo de Armas, El Himno, la Bandera

  HISTORIA  DEL  ESCUDO
El  Escudo de armas fue creado el 21-11-1956, y  ideado por don Aurelio Ferrero Tamayo, aprobado por el concejo municipal  Cuya descripción es la siguiente:
Escudo cortado: en el primer cuartel y en campo de oro, la efigie en Busto de San Sebastián, patrono de la ciudad; en el segundo cuartel y en campo de gules, cinco flores de lis de plata puestas en sotuer, armas familiares del fundador Capitán Juan Maldonado; bordura de azur, y por timbre una corona mural. Fuera del escudo y en su parte inferior, una cinta de gules, con la frase “Armas de San Cristóbal” Escudo en el cual se sintetiza nuestra idiosincrasia en la representación de nuestro indudable  patrono San Sebastián
HISTORIA DEL EL  HIMNO
 En principio  la música ha sido y es expresión de la cultura de nuestro pueblo,  La Marcha “Salud San Cristóbal”, con letra y música del compositor Marco Rivera Useche la cual compuso en homenaje al cuatricentenario de la ciudad de San Cristóbal se empezó a incluir  en los programas con que se celebraba el día de la ciudad el Concejo Municipal debido a esto acordaron el 6 de Marzo de 1968, que “ La Marcha “ era merecedora de ser el Himno Oficial de la ciudad de San Cristóbal.

 HIMNO DEL MUNICIPIO SAN CRISTÓBAL

PRIMERA PARTE

SEGUNDA PARTE

TERCERA PARTE


Querida ciudad
Hermosa y gentil,
soñada ideal,
venimos a ti
con esta canción
de fé y lealtad.

Queremos cantar
este himno de amor
y afecto filial
a ti, mi pueblo tenaz,
terruño sin par
que viónos nacer.

Traemos del monte
“Jardín familiar
de palmas y flores”
el rojo clavel,
y el nivel azahar,
de aroma sutil,
para ofrendarles
a ti San Cristóbal,
con honda emoción…
a tu gloria y honor

Tenemos la fé
en nuestro grán Dios,
que es tu tradición
de honor. Y siempre será
el grán ideal
de nuestra inquietud
y amor,
la santa Cruz,
que nos legó
el bravo español.












Ciudad de los Andes
Linda flor,
por ti nuestra lira
va a vibrar,
y alegres cantaremos
en tu honor y a tu gloria
este himno de profunda admiración.

¡Que viva San Cristóbal!
y su cielo siempre azul,
y sus paisajes que arroban
por su belleza y eterna juventud

 

 


Historia de la Bandera de San Cristóbal
Al celebrarse el día de la Bandera de la ciudad en el año 2000, observan la inexplicable ausencia de la bandera para el municipio san Cristóbal. 
Es entonces cuando la Concejal Betty Esperanza, presidiendo la Comisión de Educación Cultura y Deporte de la Ilustre Cámara Municipal, solicitó, al  historiador de la ciudad, la colaboración  para el diseño de un proyecto de Bandera para el Municipio San Cristóbal. Es así como el historiador  Gustavo Adolfo Garí  A. procedió a plasmar en diferentes bocetos lo mejor de lo  que creía que debía ser la enseñanza patriótica de la ciudad de San Cristóbal, En fecha del 23 de mayo del 2000, se determino el decreto aprobando la bandera que consistía en un rectángulo de tres bandas que parten de un triangulo equilátero desde el punto más próximo al asta;  con el vértice hacia la derecha incrustándose en la banda central.  Este  triangulo es de color blanco sobre el cual va la figura de San Cristóbal en homenaje al lugar donde paso la juventud de su natal salamanca de España.
Las bandas que complementan el rectángulo son amarillo la superior, rojo la central y verde la inferior.
Blanco: sirve de fondo del triangulo equilátero que contiene la figura de San Cristóbal y simboliza el color de la paz y de la unión por ir además, más próximo al asta, la integración y la fe cristiana que son características indeleble para nuestro pueblo.
Los tres lados del triangulo significan las tres direcciones fundamentales de los caminos que parten o convergen en nuestra ciudad: Los Llanos y Centro de Oriente;  al Centro Occidente y a la vecina Colombia, en función  de la legitima integración nacional e internacional prescrita por el libertador.
Amarillo: Banda superior, significa la brillantez de nuestro clima y espacio, la riqueza mineral que nos rodea, además de significar de alguna manera el color gualda significativo de la bandera española que trajo el capitán fundador de la ciudad en aquel momento en comisión de la real audiencia de Santa  Fe en Real Provisión a Pamplona.
Rojo: Colocado en la banda central del rectángulo, simboliza el sacrificio de nuestros primeros y bravos pobladores,  y el color de nuestro Rió Torbes
Verde: simboliza la esperanza, la juventud, el verdor y la frescura de la vegetación y la calidad climática de nuestro pueblo.
San Cristóbal (imagen): tiene como significación primaria la representación del epónimo de la ciudad, del patrono de los viajeros, ya que nuestro pueblo fue fundado como estación entre Pamplona y Mérida para que quienes hacían este recorrido tuvieran un punto o cruce de caminos, una estancia donde descansar o dividir la jornada.  La figura del  epónimo (San Cristóbal) va en silueta o en sus colores naturales (encarnado).
-          Bibliografía.Red de Biblioteca Pública, Grupo Diario Católico 17/09/2004Pág. P/10  Símbolos del Estado Táchira
-          Fabiola Moreno .Los símbolos de la Ciudad de San Cristóbal
Miguel Giuseppe Pérez Valsangiacomo

Sección B  2do año